Sáb 15.Nov.2025 9:32 hs.

 | 

Neuquén - Canini: “Primero la Patria, y luego las empresas. Aún si estas son provinciales”

Durante la sesión de la Legislatura de Neuquén, se dio un extenso debate acerca del borrador que el Gobierno Nacional le presentó a la provincia para generar una serie de modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.

27.06.2014 12:30 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado provincial de Nuevo Encuentro, Rodolfo Canini, sintetizó sus argumentos en la frase: “Primero la Patria, y después las empresas, aún si las empresas son provinciales. Porque entendemos que toda acción que lleve un beneficio al Gobierno nacional, generará los mismos para las provincias. Pero que no se puede asegurar que toda acción que beneficie a una provincia, pueda beneficiar a la Nación. Es falsa la premisa de plantear la dicotomía entre Nación y provincia”.
“Recuerdo mis épocas en que fui intendente de El Huecú, y la situación de pobreza en la que se encontraban tantos vecinos. Me acuerdo del pago con los “Lecop”, que también la provincia usaba para pagar a los empleados estatales. Esa era la realidad no solamente de allá, era la de la provincia, que en ese momento tenía un 20% de desocupación”, dijo.
“Ahora vuelvo a El Huecú, y veo empleados municipales, que antes andaban en bicicleta, y hoy tienen auto. Pero no es que sólo cambió El Huecú, cambió la provincia, pero cambio en el contexto de un marco nacional. Y es por eso que planteo que si le va bien a la Nación, nos va bien a todos: a las provincias y a los municipios”.
Para Canini es necesario aclarar en este debate, que la reforma de la Constitución de 1994, le otorgó a las provincias el dominio originario del subsuelo, pero la jurisdicción de ese subsuelo pertenece a la Nación: “Porque sino se confunde con ese mensaje de 'nosotros los neuquinos como dueños y propietarios'. Son facultades concurrentes, es decir la Provincia no puede decidir sin Nación ni Nación puede decidir sin las provincias”, concluyó.


COMENTARIOS
síganos en Facebook